PLAN DE MANEJO PARA LA RESERVA NATURAL PUNTA CUCHARAS

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), cumpliendo con su responsabilidad de procurar la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales de Puerto Rico, se propone desarrollar un plan de manejo para la Reserva Natural Punta Cucharas. El desarrollo de este Plan de Manejo estará a cargo de Estudios Técnicos, Inc., bajo el contrato (2024-000112) con el DRNA.Este proyecto ha sido posible gracias a una subvención federal de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) al Programa de Manejo de la Zona Costanera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, mediante la aportación: NA22NOS4190153

 

La Reserva Natural de Punta Cucharas, localizada en el litoral extremo sur de Ponce y adyacente a la comunidad El Tuque en el barrio Canas, fue identificada por el DRNA como un área de alto valor natural mediante un Informe sobre Valor Natural en el 2004. Esta área fue designada como reserva natural en el 2008 (Ley Núm. 227 de 2008) por su importancia ecológica, principalmente por ser un área compuesta por una laguna de agua salada, áreas extensas de dunas, sistemas boscosos de mangles y humedales. El área incluye, además, el componente marino que incluye Cayo Arenas, Isla de Ratones, y Cayo Cardona en el Mar Caribe.

¡Conoce más sobre el Plan de Manejo!

El Plan de Manejo es una herramienta de planificación que contiene las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para el manejo sostenible de la Reserva Natural Punta Cucharas. En el Plan también se establecen las categorías de uso o áreas de intervención enfocadas en la preservación, conservación y restauración de los recursos naturales dentro de la Reserva.

El desarrollo del Plan de Manejo de la Reserva Natural Punta Cucharas integra diversos métodos de investigación, estrategias de participación ciudadana y esfuerzos de coordinación con las agencias y entidades públicas asociadas con el manejo de la Reserva.

 

Se utilizarán diversos métodos cualitativos, para recoger y validar la información sobre la Reserva, como su trasfondo histórico, sus usos actuales y potenciales, sus características físicas y naturales, sus componentes bióticos y valor ecológico, y sus atributos culturales, educativos y recreativos. Esta información permitirá llevar a cabo un análisis para identificar las estrategias de manejo que mejor se adapten a la Reserva.

 

Algunos ejemplos de planes similares desarrollados por el DRNA incluyen :

 

│ El Plan de Manejo para la Reserva Natural Estuarina Laguna del Condado
│ El Plan de Manejo del Bosque Estatal de Río Abajo
│ El Plan de Manejo Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos (JBNERR) 2017-2022

Una de las tareas más importantes del análisis es contar con la opinión de los usuarios, manejadores, concesionarios, expertos e investigadores de los recursos en la Reserva Natural Punta Cucharas.

 

Para lograr que este documento sea un instrumento efectivo para guiar el manejo de la Reserva, es importante conocer la condición actual, el potencial de desarrollo, los retos asociados a sus usos o a los efectos del cambio climático, entre otros asuntos asociados a los recursos naturales de la Reserva.

 

Como parte del proceso de planificación, se llevarán a cabo entrevistas y talleres para identificar las preocupaciones y recomendaciones de los distintos grupos de interés, de modo que se atiendan dentro del Plan.

Primer informe 

 

El primer informe se completó en junio 2024. En este documento se presentaron los resultados de las Fases 1 y 2 del proyecto: Organización del Proyecto y Trasfondo, y la Caracterización del área de estudio.

Segundo informe 

 

El segundo informe se completó en noviembre 2024. En este documento se presentaron los resultados de la Fase 3 del proyecto: Diagnóstico.

 

Entrevistas

Durante los meses de mayo a agosto de 2024 se realizaron 11 entrevistas con diversos grupos de interés como entidades de manejo, investigadores, pescadores y otros usuarios de la Reserva.

 

Reuniones

Los sábados, 24 y 31 de agosto de 2024 se llevaron a cabo actividades participativas con pescadores, residentes y organizaciones sin fines de lucro en los predios de la Reserva. El 28 de febrero de 2025 se celebró una reunión presencial en la Pontifica Universidad Católica de Ponce para presentar el borrador del Plan de Acción. Esta contó con la participación de 17 personas incluyendo, estudiantes, profesores, pescadores, ONGs, entre otros. 

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

participa de las reuniones

Regístrate en la próxima actividad, el próximo sábado 29 de marzo de 2025.

Cualquier duda o pregunta, escríbanos a: mlorenzo@estudiostecnicos.com, con copia a mcintron@drna.pr.gov y gpons@drna.pr.gov.

CONTÁCTENOS

Para más información sobre el Plan, se puede comunicar con las Planificadoras Yoana López (ylopez@estudiostecnicos.com) y Monique Lorenzo (mlorenzo@estudiostecnicos.com) / 787-751-1675), Maritza Cintrón Acevedo (mcintron@drna.pr.gov) o Gaspar Pons (gpons@drna.pr.gov).

Suscríbase para recibir avisos

Le invitamos a compartir su información de contacto ingresando al siguiente enlace. Esta información se utilizará para notificarle sobre el periodo de comentarios y las próximas reuniones.